miércoles, 6 de abril de 2016
Por último, nos despedimos dejando el link de nuestro último vídeo
Nuestro último vídeo dentro del concurso euroscola, lo hemos hecho con toda nuestra ilusión y esfuerzo, esperemos que os guste, pincha aquí para verlo
Entrevista InformaJoven.
El pasado febrero estuvimos en la oficina de InformaJoven. Aquí os dejamos la entrevista realizada a María Teresa. Esperemos que os guste.
¡SALIMOS EN EL PERIÓDICO!
Hoy hemos tenido la oportunidad y el placer de salir en nuestro períodico regional, La Opinión de Murcia. Aquí os dejamos el artículo para que lo podáis leer.
Árticulo del periódico la opinión
Árticulo del periódico la opinión
Entrevista Teresa Allepuz Ros.
Entrevista CEBAS
El pasado mes de febrero estuvimos en las instalaciones del CEBAS investigando un poquito más sobre proyectos financiados por la Unión Europea. Aquí dejamos la entrevista, esperemos que os guste.
Presentación de Euroser2016 a Secundaria
Hoy hemos estado con los alumnos de secundaria de nuestro cole explicando y presentandoles el blog aquí os dejamos algunas fotos y vídeo, esperamos que os guste.
Presentación euroser
Hoy hemos realizado la presentación de euroser a nuestros compañeros
Hemos promovido nuestro proyecto y les hemos estado motivando para que ellos también realicen el concurso euroscola ya que a nosotros nos ha gustado mucho y volveríamos a repetirlo.
Aquí os dejamos las fotos.
Hemos promovido nuestro proyecto y les hemos estado motivando para que ellos también realicen el concurso euroscola ya que a nosotros nos ha gustado mucho y volveríamos a repetirlo.
Aquí os dejamos las fotos.
Entrevista Concejala de Juventud
Aquí podéis ver una entrevista realizada a Rebeca, Concejala de Juventud del Ayuntamiento de Murcia. En esta nos explica un poco sobre los viajes al extranjero de los jóvenes. Aquí os la dejamos, esperemos que os guste.
MEMORIA
A continuación presentamos nuestra memoria, sobre lo que hemos aprendido
con este proyecto de Euroscola. Nos hemos dado cuenta de:
-Las instituciones y organismos de la Unión Europea que podemos encontrar
en la Región de Murcia. Ya que nuestro proyecto consta de muchas entrevistas
enfocadas a esas organizaciones que o son completamente financiadas por la UE o
tienen proyectos financiados por la UE.
-El trabajo de los funcionarios que están al servicio de la UE y, que
por lo tanto, al servicio de todos las personas de la Región de Murcia que
quieran conocer más a fondo estos proyectos, las ayudas que nos ofrece la UE o
que simplemente estén interesados en saber todos y cada uno de los proyectos y
ayudas que ofrecen los funcionarios gracias a la UE.
-Los proyectos financiados por la UE que tienen impacto en nuestra región, en este tiempo hemos podido conocer más a fondo algunos de estos proyectos
que, la mayoría son necesarios para la Región de Murcia y que dan un servicio
a la comunidad. Algunos de ellos están puestos en nuestro apartado de
entrevistas.
-Europa está en todas partes, en parte, gracias a sus inversiones en la
tecnología y el desarrollo del siglo XXI, que les permite darse a conocer por
todos los medios y que a los ciudadanos europeos nos permite ponernos en
contacto con la UE y poder dar nuestra opinión mediante redes sociales tales
como el Twitter.
-La UE se interesa por todos los jóvenes y por fomentar nuestra
educación y conocimiento. La UE nos propone diversas actividades,
intercambios, voluntariados europeos... Todo esto nos permite conocer otros
lugares de Europa y muchas experiencias que podemos llegar a vivir si nos lo
proponemos ya que estas actividades y viajes son para todo el mundo, sea cual
sea su condición económica, todos podemos acceder a ellos.
-La importancia que tiene para España, y que gracias a nuestra entrada
en ella somos un país desarrollado económica y socialmente. Gracias a que
España está dentro de la UE podemos permitirnos tener muchas de las cosas que
hoy tenemos, y por suerte hoy en día España es un país que ayuda a otros países
igual que en su momento la UE nos ayudó a nosotros.
-Gracias a la entrada de muchos países en la UE, tenemos mayor libertad
de movimiento por Europa, sin necesidad de fronteras. Esto lo sabemos gracias a
que en la primera charla que nos dieron para darnos a conocer el proyecto Euroscola
2016, nos comentaron que antes de que entráramos a Europa no teníamos tanta
facilidad de desplazamiento por otros países, tampoco teníamos seguridad
social fuera de nuestro país... Pero hoy en día todo ha cambiado, por ejemplo, hoy todos los ciudadanos europeos podemos contar con la tarjeta sanitaria
europea.
-El impacto que tiene el desarrollo sostenible que nos fomenta Europa
para el medioambiente y nuestros ecosistemas. Europa trabaja mucho por el medio
ambiente, y no solo en los países que la componen, si no que la UE quiere que
todo el mundo ponga de su parte para
poder tener un planeta sostenible. La UE destina una parte de sus fondos para
poder ayudar al desarrollo sostenible.
-Las oportunidades que nos ofrece la UE para ir a estudiar a otros
países y que europeos de otros países vengan al nuestro. Este proyecto lo hemos
conocido gracias a la Concejala de Juventud de Murcia. Este proyecto quiere
acercar a los jóvenes a conocer otros países miembros de Europa, está abierto a
todos los murcianos. También está financiado por la UE, que antes de que te
puedas ir de voluntariado te proponen ir a una academia, para poder mejorar tu
nivel de inglés. Así que este proyecto Erasmus no solo te da la oportunidad de
viajar, si no que también te da la oportunidad de aprender uno o incluso varios
idiomas. Este trabajo nos ha permitido conocer a una chica que esta de
voluntariado, que está trabajando en Informa Joven.
-La importancia que tienen las oficinas de EuropeDirect, para acercar
más la UE a todos los ciudadanos. De esta última reflexión , lo único que
podemos decir son cosas buenas ya que a nosotros nos han abierto las puertas más
de una vez. Que nos han ayudado a conocer más de cerca la UE, nos han dado
muchísima información para documentarnos y poder dar a conocer esos
conocimientos en nuestro blog.
Queremos dar las gracias a toda las personas que han colaborado con
nosotros, a todos los proyectos que nos han acogido para descubrir su
importancia para nuestra Región y darle un especial reconocimiento a Teresa
Allepuz Ros, que nos ha dado el empuje cuando más lo necesitábamos y ha estado
ahí en todo momento, ayudándonos y acogiéndonos en su oficina.
Carta de Teresa Allepuz.
Gran parte de vuestro trabajo ha girado en torno al análisis de la
repercusión de la incorporación de España en la Unión Europea, UE, hace
30 años. Lejos del regodeo en lo conseguido y el recuerdo de los
esfuerzos que ha supuesto, vuestros trabajos no son sino un punto
aparte, una mirada hacia adelante, una declaración de voluntades para
asumir nuevos retos.
La UE es un proyecto en construcción al que empujan 500 millones de voces de 28 Estados miembros. Un proyecto complejo, ambicioso y abierto que se basa -inspirado por R Schumann- en la suma de pequeñas acciones.
Vuestros trabajos son, sin lugar a dudas, "pequeñas grandes acciones". Con vuestra iniciativa habéis tomado las riendas, habéis pasado a la acción, habéis involucrado y empapado de ilusión y entusiasmo a todo cuanto os rodea.
La UE parece un ángulo poliedro formado por múltiples planos que concurren en un solo punto:unidos en la diversidad. Ahí reside el mayor de los retos y el mejor de los aciertos.
Enhorabuena por vuestros excelentes trabajos. Un premio, el de las experiencias adquiridas, ya está conseguido. Mucha suerte para el otro.
La UE es un proyecto en construcción al que empujan 500 millones de voces de 28 Estados miembros. Un proyecto complejo, ambicioso y abierto que se basa -inspirado por R Schumann- en la suma de pequeñas acciones.
Vuestros trabajos son, sin lugar a dudas, "pequeñas grandes acciones". Con vuestra iniciativa habéis tomado las riendas, habéis pasado a la acción, habéis involucrado y empapado de ilusión y entusiasmo a todo cuanto os rodea.
La UE parece un ángulo poliedro formado por múltiples planos que concurren en un solo punto:unidos en la diversidad. Ahí reside el mayor de los retos y el mejor de los aciertos.
Enhorabuena por vuestros excelentes trabajos. Un premio, el de las experiencias adquiridas, ya está conseguido. Mucha suerte para el otro.
martes, 5 de abril de 2016
Entrevista ROM Radio.
Esta tarde hemos estado en la cadena de ROM Radio. Nos han realizado una entrevista en directo. Aquí os dejamos el audio y algunas fotos para que podáis escucharnos. Esperemos que os guste.
Aquí os dejamos también el enlace a la radio:
(Si queréis ir directamente a nuestra entrevista, estamos en el minuto 55)
GLOSARIO
Aquí os dejamos un minidiccionario sobre términos relacionados con la UE y el Euroscola, por si hay alguna palabra que no entendéis. Esperamos que os sirva de ayuda. He aquí el dicho glosario:
A Acervo
comunitario: es el conjunto de derechos y de obligaciones que vincula a los
Estados miembros de la Unión.
Acuerdos
internacionales: vinculantes para la Unión y para los Estados miembros y forman
parte integrante del Derecho comunitario.
Adhesión: Cualquier
Estado europeo podrá solicitar el ingreso a la UE, siempre que respete y
garantice los principios de la libertad, democracia, igualdad, respeto de los
derechos humanos y delas libertades fundamentales y el Estado de Derecho.
Agencias Europeas: son organismos de derecho público y europeo con responsabilidad jurídica
propia, creados por un acto comunitario de Derecho derivado.
B Banco Europeo
de inversiones (BEI): fue creado por el tratamiento de Roma en 1958 y tiene
por misión contribuir al desarrollo equilibrado y promover la cohesión económica
y social de los Estados Miembros.
C Carta de los
derechos fundamentales de la UE: define los derechos fundamentales de tipo
civil, político, económico y social, relativos a dignidad, libertad, igualdad,
solidaridad, ciudadanía y justicia, que la Unión garantiza.
Ciudadanía europea:
supone un conjunto de derechos reconocidos a rodos los nacionales de los
Estados miembros de la Unión Europea.
Comisión europea:
su sede está en Bruselas. Es la institución que representa y define los
intereses de Europa en su conjunto.
Comité de las
regiones: fue creado por el Tratado de Maastricht de 1992 como órgano
consultivo. Está formado por 344 representantes de los entes regionales y
locales que sean titulares de un mandato electoral o a responsabilidad política
ante una asamblea elegida.
Consejo de la Unión
Europea: es la principal instancia decisoria de la Unión Europea. El
Consejo está formado por los ministros de los Gobiernos nacionales de todos los
países de la UE.
D Decisión:
acto jurídico de carácter normativo obligatorio en todos sus elementos para sus
destinatarios, a los que designa expresamente.
Día de Europa: el
9 de mayo de 1950 Robert Schuman pronunció su famoso discurso proponiendo la
integración europea como vía para garantizar la paz y lograr la prosperidad en
la Europa de posguerra.
E Espacio de
libertad, seguridad y justicia: la Unión constituye un espacio de libertad,
seguridad y justicia dentro de los derechos fundamentales y de los distintos
sistemas y tradiciones jurídicas.
Europe Direct: es
un servicio gratuito de atención al ciudadano sobre toda clase de asuntos
relacionados con la UE.
F Fondo de Cohesión: instrumento
financiero de la Política Regional de la Unión Europea encaminado a promover la
convergencia de los países más atrasados de la UE.
Fondos estructurales:
instrumentos financieros de la Política Regional de la UE cuya finalidad es
reducir las diferencias de desarrollo entre las regiones, contribuyendo al
objetivo de la cohesión económica y social.
G Gasto comunitario: en el presupuesto de
la UE se hace una distinción entre los gastos obligatorios y no obligatorios.
Obligatorios: fundamentalmente los gastos agrícolas y los
que derivan directamente de la aplicación de
los Tratados.
No obligatorios: son los otros gastos, en particular la
educación los programas sociales, los fondos regionales, la formación, etc.
L Lenguas oficiales: Desde enero de 2007,
hay 23 lenguas oficiales en la UE. La legislación de la UE se publica en todas
las lenguas oficiales y los ciudadanos pueden utilizar cualquiera de ellas para
comunicarse con las instituciones de la UE.
Lobby: es un
término anglosajón que se refiere a los grupos de presión, ciudadanos o
empresas, que intentar fluir en las decisiones de una autoridad pública para
valer sus intereses.
M Marco financiero plurianual: se
establece por un periodo mínimo de 5 años por el Consejo y el Parlamento
mediante un procedimiento legislativo especial.
Método abierto de
coordinación (MAC): fue creado en el marco de política de empleo y el
proceso de Luxemburgo, y se definió como un instrumento de trabajo común para
la estrategia de Lisboa (2000).
O Objetivos de la Unión: según artículo 3
del Tratado de la UE, promover la paz, sus valores y el bienestar de sus pueblos.
P Parlamento Europeo: es la institución
de la UE que representa a los ciudadanos
de la Unión.
Parlamentos
nacionales: la entrada en vigor del Tratado de Maastricht en 1993 supuso
una gran ampliación e las competencias de la UE
a campos que correspondían tradicionalmente a los Estados, por lo que se
emitió una declaración que subrayaba la importancia de los contactos entre los
parlamentos nacionales y el Parlamento Europeo.
Procedimiento de
codecisión: este procedimiento otorga al Parlamento Europeo el poder de
aprobar disposiciones conjuntamente con el Consejo.
R Recursos propios: legalmente,
pertenecen a la Unión, pero los Estados miembros los gestionan y colectan en su
nombre. Son utilizados para financiar sus gastos.
Reglamento: acto jurídico de alcance general, obligatorio en
todos sus elementos y aplicable directamente en tos los Estados miembros.
S Schengen: fue firmado el 14 de junio de
1985 con el objetivo de eliminar progresivamente los controles en las fronteras
comunes y establecer un espacio de libre circulación para todos los Estados
signatarios.
Sistema Europeo de
Bancos Centrales (SEBC): está integrado por el BCE y los bancos centrales
nacionales (BCN) de la totalidad de los estados miembros de la Unión.
T Tratado CECA: el Tratado de 18 de abril
de 1951, firmado en París por los seis países fundadores, constituyó la
Comunidad Económica del Carbón y del Acero.
Tribunal de cuentas
europeo: el tribunal de Cuentas Europeo, con sede en Luxemburgo, comenzó a
funcionar en 1997, pero fue a partir del Tratado de Maastricht cuando el
Tribunal de Cuentas Europeo pasó a ser reconocido como una de las cinco
instituciones de las Comunidades Europeas.
U Unión económica y monetaria: un área
que comparte un mismo mercado, una misma moneda y en la que se ejecuta duna
política monetaria única, con el objetivo de integrar las economías de los
países de la UE de manera más eficaz.
ANEXO Todas
las palabras de este glosario han sido facilitadas gracias al libro “Glosario
de la Unión Europea” que nos ha sido facilitado en la oficina de Europe Direct.
lunes, 4 de abril de 2016
Entrevista sobre la UE.
El pasado mes de marzo estuvimos paseando por la calle y parando a gente, haciéndoles una pequeña entrevista para ver que sabían de la Unión Europea y de los 30 años que está España en ella.
Aquí os dejamos una de ellas. Esperemos que os guste.¿Os suena su cara? Siiiii ¡por casualidad nos encontramos a nuestra tutora Paqui! Y junto con su marido, nos atendieron muy gustosamente. ¡Muchas gracias!
miércoles, 23 de marzo de 2016
Acto conmemorativo en el Palacio de San Esteban.
Hemos asistido con el Gobierno de la Región de Murcia al minuto de silencio en memoria de las víctimas por los atentados de Bruselas.
Hemos tenido la oportunidad de que nos acompañaran:
-Consejera de Presidencia de la Región de Murcia:
Dolores Pagán Arce.
-Director General de Participación Ciudadana, Unión Europea y Acción exterior:
Manuel Pleguezuelo Alonso.
-Secretaria General de la Consejería de Presidencia:
María Robles Mateo.
-Responsable de Europe Direct Región de Murcia:
Teresa Allepuz Ros.
Hemos tenido la oportunidad de que nos acompañaran:
-Consejera de Presidencia de la Región de Murcia:
Dolores Pagán Arce.
-Director General de Participación Ciudadana, Unión Europea y Acción exterior:
Manuel Pleguezuelo Alonso.
-Secretaria General de la Consejería de Presidencia:
María Robles Mateo.
-Responsable de Europe Direct Región de Murcia:
Teresa Allepuz Ros.
Posteriormente, los músicos de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Murcia han tocado una marcha en la puerta del Palacio de San Esteban.
martes, 22 de marzo de 2016
22 de Marzo Día Mundial del Agua
El lema de este año 2016 es: El agua y el trabajo
La humanidad necesita agua
Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca.
El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente.
A continuación os dejamos algunos enlaces de interés relacionados con el día Mundial del Agua.
Para ver la fuente de información, pincha aquí
lunes, 21 de marzo de 2016
Día Internacional del Síndrome de Down
Hoy 21 de marzo de 2016 se celebra el 11º aniversario del Día Mundial del Síndrome de Down. El tema de 2016 es: Mis Amigos, Mi Comunidad. Los beneficios de los entornos inclusivos para los niños del presente y de los adultos del mañana.
Para más información aquí os dejamos dos enlaces con información.
Síndrome de Down, Antecedentes
Mensaje del Secretario General
Desde el grupo Euroser os mandamos un fuerte abrazo a todas las personas que padecen Síndrome de Down.
Para ver la fuente de información, pincha aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)