A Acervo
comunitario: es el conjunto de derechos y de obligaciones que vincula a los
Estados miembros de la Unión.
Acuerdos
internacionales: vinculantes para la Unión y para los Estados miembros y forman
parte integrante del Derecho comunitario.
Adhesión: Cualquier
Estado europeo podrá solicitar el ingreso a la UE, siempre que respete y
garantice los principios de la libertad, democracia, igualdad, respeto de los
derechos humanos y delas libertades fundamentales y el Estado de Derecho.
Agencias Europeas: son organismos de derecho público y europeo con responsabilidad jurídica
propia, creados por un acto comunitario de Derecho derivado.
B Banco Europeo
de inversiones (BEI): fue creado por el tratamiento de Roma en 1958 y tiene
por misión contribuir al desarrollo equilibrado y promover la cohesión económica
y social de los Estados Miembros.
C Carta de los
derechos fundamentales de la UE: define los derechos fundamentales de tipo
civil, político, económico y social, relativos a dignidad, libertad, igualdad,
solidaridad, ciudadanía y justicia, que la Unión garantiza.
Ciudadanía europea:
supone un conjunto de derechos reconocidos a rodos los nacionales de los
Estados miembros de la Unión Europea.
Comisión europea:
su sede está en Bruselas. Es la institución que representa y define los
intereses de Europa en su conjunto.
Comité de las
regiones: fue creado por el Tratado de Maastricht de 1992 como órgano
consultivo. Está formado por 344 representantes de los entes regionales y
locales que sean titulares de un mandato electoral o a responsabilidad política
ante una asamblea elegida.
Consejo de la Unión
Europea: es la principal instancia decisoria de la Unión Europea. El
Consejo está formado por los ministros de los Gobiernos nacionales de todos los
países de la UE.
D Decisión:
acto jurídico de carácter normativo obligatorio en todos sus elementos para sus
destinatarios, a los que designa expresamente.
Día de Europa: el
9 de mayo de 1950 Robert Schuman pronunció su famoso discurso proponiendo la
integración europea como vía para garantizar la paz y lograr la prosperidad en
la Europa de posguerra.
E Espacio de
libertad, seguridad y justicia: la Unión constituye un espacio de libertad,
seguridad y justicia dentro de los derechos fundamentales y de los distintos
sistemas y tradiciones jurídicas.
Europe Direct: es
un servicio gratuito de atención al ciudadano sobre toda clase de asuntos
relacionados con la UE.
F Fondo de Cohesión: instrumento
financiero de la Política Regional de la Unión Europea encaminado a promover la
convergencia de los países más atrasados de la UE.
Fondos estructurales:
instrumentos financieros de la Política Regional de la UE cuya finalidad es
reducir las diferencias de desarrollo entre las regiones, contribuyendo al
objetivo de la cohesión económica y social.
G Gasto comunitario: en el presupuesto de
la UE se hace una distinción entre los gastos obligatorios y no obligatorios.
Obligatorios: fundamentalmente los gastos agrícolas y los
que derivan directamente de la aplicación de
los Tratados.
No obligatorios: son los otros gastos, en particular la
educación los programas sociales, los fondos regionales, la formación, etc.
L Lenguas oficiales: Desde enero de 2007,
hay 23 lenguas oficiales en la UE. La legislación de la UE se publica en todas
las lenguas oficiales y los ciudadanos pueden utilizar cualquiera de ellas para
comunicarse con las instituciones de la UE.
Lobby: es un
término anglosajón que se refiere a los grupos de presión, ciudadanos o
empresas, que intentar fluir en las decisiones de una autoridad pública para
valer sus intereses.
M Marco financiero plurianual: se
establece por un periodo mínimo de 5 años por el Consejo y el Parlamento
mediante un procedimiento legislativo especial.
Método abierto de
coordinación (MAC): fue creado en el marco de política de empleo y el
proceso de Luxemburgo, y se definió como un instrumento de trabajo común para
la estrategia de Lisboa (2000).
O Objetivos de la Unión: según artículo 3
del Tratado de la UE, promover la paz, sus valores y el bienestar de sus pueblos.
P Parlamento Europeo: es la institución
de la UE que representa a los ciudadanos
de la Unión.
Parlamentos
nacionales: la entrada en vigor del Tratado de Maastricht en 1993 supuso
una gran ampliación e las competencias de la UE
a campos que correspondían tradicionalmente a los Estados, por lo que se
emitió una declaración que subrayaba la importancia de los contactos entre los
parlamentos nacionales y el Parlamento Europeo.
Procedimiento de
codecisión: este procedimiento otorga al Parlamento Europeo el poder de
aprobar disposiciones conjuntamente con el Consejo.
R Recursos propios: legalmente,
pertenecen a la Unión, pero los Estados miembros los gestionan y colectan en su
nombre. Son utilizados para financiar sus gastos.
Reglamento: acto jurídico de alcance general, obligatorio en
todos sus elementos y aplicable directamente en tos los Estados miembros.
S Schengen: fue firmado el 14 de junio de
1985 con el objetivo de eliminar progresivamente los controles en las fronteras
comunes y establecer un espacio de libre circulación para todos los Estados
signatarios.
Sistema Europeo de
Bancos Centrales (SEBC): está integrado por el BCE y los bancos centrales
nacionales (BCN) de la totalidad de los estados miembros de la Unión.
T Tratado CECA: el Tratado de 18 de abril
de 1951, firmado en París por los seis países fundadores, constituyó la
Comunidad Económica del Carbón y del Acero.
Tribunal de cuentas
europeo: el tribunal de Cuentas Europeo, con sede en Luxemburgo, comenzó a
funcionar en 1997, pero fue a partir del Tratado de Maastricht cuando el
Tribunal de Cuentas Europeo pasó a ser reconocido como una de las cinco
instituciones de las Comunidades Europeas.
U Unión económica y monetaria: un área
que comparte un mismo mercado, una misma moneda y en la que se ejecuta duna
política monetaria única, con el objetivo de integrar las economías de los
países de la UE de manera más eficaz.
ANEXO Todas
las palabras de este glosario han sido facilitadas gracias al libro “Glosario
de la Unión Europea” que nos ha sido facilitado en la oficina de Europe Direct.
No hay comentarios:
Publicar un comentario